Nos ha hecho mucha ilusión que el Blog Pequenet haya concedido a nuestro blog el premio "Yo también soy Profe 2.0" por la difusión de las nuevas tecnologías en las aulas.
2 lápices triplus “STAEDTLER” 1 goma “STAEDTLER”. 1 afilador metálico doble. 2 cajas de ceras “Plastidecor” de 12 unidades. 1 caja de creyones “Staedtler” punta gruesa de 12 unidades. 1 caja de rotuladores “Carioca” punta gruesa de12 unidades. 2 barras de pegamento “Pritt” tamaño grande. 1 barra de plastilina grande. 1 tijeras de punta redonda. 1 punzón plástico con punta metálica. 1 almohadilla para el punzón. 1 funda plástica de botón tamaño folio. 12 euros.
TRAER DE CASA:
1 rollo de servilletas grandes (tamaño industrial) o 4 pequeños. 1 bolsa de tela (tipo talega) para el desayuno, marcada con su nombre.
NOTA: El agua la irán trayendo a medida que se les pida por orden de lista.
LIBROS DE TEXTO:
“Mica y sus amigos”. Editorial Santillana. 1º, 2º y 3º trimestre, 3 años Religión Católica: “Lucero”. Bruño editorial. ISBN 84-216-5571-X.
IMPORTANTE: Tanto los libros como el material se traerán SIN MARCAR Y SIN ABRIR, para evitar confusiones y pérdidas y pondremos el nombre en la bolsa donde los traigamos..
INFANTIL 4 AÑOS
LISTADO DE MATERIAL Y LIBROS
2 lápices “STAEDTLER” Nº 2. 1 cajas de ceras “Plastidecor” de 12 unidades. 1 caja de rotuladores “Carioca” punta fina de 12 unidades. 1 funda plástica de botón tamaño folio. 1 libreta de resorte pequeña (para agenda) 1 barra de plastilina mediana. 12 euros.
TRAER DE CASA:
1 rollo de servilletas grande (tamaño industrial) o 4 pequeños. 2 paquetes de toallitas húmedas. 1 vaso de plástico duro con asa. 1 bolsa de tela (tipo talega) para el desayuno, marcada con su nombre.
NOTA: El agua la irán trayendo a medida que se les pida por orden de lista.
LIBROS DE TEXTO:
“Mica y sus amigos”. Editorial Santillana. 1º, 2º y 3º trimestre. Religión Católica: “Lucero”. Bruño editorial. ISBN 84-216-5575-2. Inglés: "Playschool" 4 años. Editorial Oxford.
IMPORTANTE: Tanto los libros como el material se traerán SIN MARCAR, para evitar confusiones y pondremos el nombre en la bolsa donde los traigamos.
INFANTIL 5 AÑOS
LISTADO DE MATERIAL Y LIBROS 2 barras de pegamento “Pritt” tamaño grande. 2 cajas de creyones de punta fina “Staedtler” de 12 unidades. 2 cajas de rotuladores de punta fina "Carioca" de 12 unidades. 1 funda de plástico de botón tamaño folio. 1 block de dibujo. La agenda del curso pasado. 12 euros.
TRAER DE CASA:1 rollo de servilletas grande (tamaño industrial) o dos normales. 1 paquete de toallitas húmedas. 1 vaso de plástico duro con asa. 1 bolsa de tela (tipo talega) para el desayuno, marcada con su nombre. 1 muda de ropa holgada (que podamos utilizar en cualquier época del año, por ejemplo pantalón y chaqueta de chandal y una camiseta de manga corta, mejor si no son muy nuevos) en una bolsa con su nombre. NOTA: El agua la irán trayendo a medida que se les pida por orden de lista.
LIBROS DE TEXTO:
“Mica y sus amigos”. Editorial Santillana. 1º, 2º y 3º trimestre. 5 años. Religión Católica: “Lucero”. Bruño editorial. ISBN 84-216-5579-5. Inglés: "Playschool" 5 años. Editorial Oxford.
IMPORTANTE: Tanto los libros como el material se traerán SIN MARCAR Y SIN ABRIR, para evitar confusiones y pérdidas y pondremos el nombre en la bolsa donde los traigamos.
Nuestros compañeros de 5 años nos dejan... se han hecho mayores y el próximo curso estarán en el edificio de Primaria y en el patio de los grandes. Para que no se olviden de nosotros, los niños de 3 y 4 años les dedicamos este vídeo con mucho cariño.
El día 18 de junio fuimos al Casino de Chío a escuchar al estupendo grupo del maestro Raúl y nos llevamos una gran sorpresa al ver también a la professeur Mariana y a las teachers Alicia, Juani y Dee actuando para nosotros ¡lo hicieron de maravilla! Y nosotros lo pasamos genial.
A principio y final de curso la maestra nos midió a los niños de la clase de 4 años para ver cuánto crecimos durante estos nueve meses.¡Nos hemos hecho muy mayores!
Después de mucho trabajo, ensayos, etc., por fin llegó el Día de Canarias. Todos los niños del cole actuaron con canciones y bailes y otros hicieron una pequeña obra de teatro y los de Infantil cantamos y bailamos "La Chata Virigüela" y ¡hasta se formó una parranda! Las familias adornaron las mesas y colaboraron con objetos, alimentos y platos típicos canarios. La celebración fue todo un éxito y tuvimos un día de convivencia muy bonito y agradable.
Continuando con la celebración del Día de Canarias y dentro del programa "Mayo Cultural", realizamos talleres en los que nos ayudaron algunás mamás. En el de barro hicimos pintaderas, platitos, cestos, jarras, figuras, etc., que expusimos y luego nos llevamos a casa. En el de gofio, estuvimos amasando el gofio con almendras, pasas y miel y nos llevamos un poco a casa para que nuestras familias lo probaran ¡nos quedó riquísimo!
También en mayo, dentro de las RCEPS, vimos una representación de títeres del grupo Teatrapa, titulada "Cuidado que te agarra la comida chatarra", en la que se trataban temas tan importantes como la alimentación sana y el cuidado del medio ambiente.
Con motivo de la celebración en nuestro centro del Día de Canarias, tuvimos varias actividades relacionadas, como ésta, en la cual los integrantes de una asociación de la Vera, en La Orotava, que promociona este deporte canario, nos hicieron una demostración en la que luego participamos y lo pasamos fenomenal.
Alertas meteorológicas: Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias
Para saber cuándo se decretan alertas por fenómenos meteorológicos adversos, accedan al enlace.
Premio
Mamás y papás, no olviden...
Ponerse en contacto con las tutoras para cualquier duda, sugerencia o reclamación. Recuerden que ellas son las personas más cercanas a sus hijos dentro del colegio.
MARCAR LAS CHAQUETAS Y JERSEIS DE SUS HIJOS PARA EVITAR CONFUSIONES Y PÉRDIDAS.
Evitar el lenguaje inapropiado en casa y en la calle, así como las actitudes y los comportamientos que puedan inducir a conductas sexistas, xenófobas, racistas, etc. Los niños lo imitan todo.
Cuidar mucho la higiene, la alimentación, el sueño y la socialización de los niños y las niñas (controlar lo que ven en la tele, Internet, videojuegos, revistas, libros... no todos los dibujos animados son apropiados para los niños de estas edades) Inculcarles hábitos, normas y valores esenciales para su correcto desarrollo personal y social. No tratarles y hablarles como a los bebés: a los niños les gusta ser tratados como "mayores".
Vestir a los niños con ropa cómoda, de su talla, sin lazos, hebillas, cinturones, etc., que les puedan dificultar el movimiento y el quitársela y ponérsela fácilmente por sí solos. No agobiarles con ropa demasiado abrigada: es preferible ponerles una camiseta de manga corta, jersey y chaqueta, que se puedan ir quitando si hace calor a medida que avance el día, que ponerles sólo un jersey grueso. De igual manera, el calzado también debe ser cómodo y fácil de quitar y poner, mejor si es con cierres tipo velcro, no sólo por su propia comodidad, sino también por higiene.
Enviar el desayuno de media mañana en una bolsita de tela con el nombre del niño o la niña.
Evitar la bollería industrial, los chocolates y las golosinas en el desayuno de media mañana.
¡¡¡Cumplir el menú saludable!!!
Revisar la mochila y la agenda de los niños por si llevan algún comunicado.
Ponerse en contacto con el centro si desean que alguna foto sea retirada del blog, aunque hayan dado su autorización.
Legislación en el Segundo Ciclo de Educación Infantil